salud mental

¿A dónde vas sin Salud Mental?

En los últimos meses, la aparición de ciertos personajes públicos como Amaia Montero y Simone Biles, le han dado mayor visibilidad y naturalización a un asunto tan clave como es la salud mental, ya no solo para el bienestar de una persona, sino para el desempeño del deporte.

Personajes como estos nos han recordado algo tan importante como que absolutamente todos podemos, en algún momento de la vida, gestionar mal una situación y llegar a tocar fondo. Un fondo que resulta de todo menos cómodo. Pero también han mostrado el otro lado de la moneda, y es que igual que bajamos, aunque en muchos casos nos parezca imposible, haciendo una buena gestión de emociones, gestión de la situación, o con ayuda, podemos siempre volver a subir.

En consulta,  explico la vida como una aventura con numerosos capítulos. Capítulos donde solo habrá que dejarse llevar por la corriente y permitir que todo fluya y otros, donde tendremos que sacar el maletín de herramientas para gestionar obstáculos que nos impiden seguir hacia adelante. Lo importante es tener una amplia gama de herramientas y saberlas usar.

Todos queremos sentirnos felices. Todos queremos sentir “esperanza en el futuro”. Esperanza en que todo irá bien. Sentirnos con ánimos y en un entorno donde las relaciones marchan de manera positiva. Pero, en ocasiones, nos ofuscamos tanto en ese objetivo de ser feliz, que olvidamos que para conseguirlo la pieza clave es proteger, cuidar, y alimentar la salud mental. Uno puede estar enfermo, aceptar su enfermedad, aprender a vivir con ella, y sentirse feliz. Sin embargo, si no cuidas tu salud mental, hagas lo que hagas, jamás lo vas a sentir.

La salud mental afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. Ayuda a determinar cómo nos relacionamos con los demás, la manera en la que tomamos decisiones, y sobre todo, como manejamos a un gran personaje que puede llegar a darnos numerosos problemas si nuestra relación con él no está bien gestionada. Hablamos del  estrés.

Maravilloso como, a través de las Olimpiadas, ha quedado patente, de nuevo, que el aspecto mental es también clave en el deporte, ya que este requiere una gran concentración y  coordinación. Está claro que las emociones se contagian tanto en una competición deportiva, como en el trabajo, o como en una simple convivencia. Por este motivo, hay que saber gestionarlas bien,  por uno mismo, y por el efecto que puede ocasionar en el resto. Sin duda alguna, tener una buena salud mental te ayuda a tomar buenas decisiones y afrontar los desafíos de la vida en el hogar, el trabajo, en la escuela, en el deporte, y en cualquier ámbito, de mejor manera, y con mayor probabilidad de éxito.

Psico-píldora:

Si estás pasando por un mal momento, o cuando te preguntan cómo estás, tu repuesta es un simple “estoy”, no te resignes a que eso es lo que te ha tocado vivir. La vida es maravillosa hasta con los desafíos que te pone por delante. Algunos obstáculos soy durísimos y causan mucho dolor. Un dolor desgarrador que hace que te instales en el fondo del pozo, pero créeme que por muy trágico que sea el motivo de tu dolor, se puede trabajar para aprender a vivir con esa ausencia, o ese cambio, y sin sufrimiento. La variable “tiempo” es fundamental, pero el cómo lo gestiones, es vital.  Pide ayuda si lo necesitas porque la vida, es mucho más que “estar” y “sobrevivir”.

 

 

Tamara de la Rosa / Psicóloga en Tenerife

tamaraconsulta@gmail.com

Twitter: @tamaradelarosapsicologa

Facebook@tamaradelarosapsicologa

Instagram: @tamaradelarosapsicologa

Si quieres leer más artículos de Tamara de la Rosa (psicóloga en Tenerife):, ¡haz click aquí!