27 Nov Salud Mental y miedo a morir
Si hay un miedo natural y generalizado entre todos los seres humanos, es el miedo a la muerte. Es normal tener cierto miedo a morir, sobre todo cuando nos encontramos en una situación de peligro como una enfermedad, o accidente. Se convierte en un problema cuando convertimos ese miedo natural en un estado de pánico irracional e injustificable. Se trata de un problema cuando la muerte pasa a ocupar gran parte de nuestros pensamientos convirtiendo, en muchas ocasiones, situaciones cotidianas como conducir, viajar, ir a un concierto, etcétera, en fuentes de estrés y ansiedad, o convirtiéndose en un bucle mental, del que cuesta salir, generando ansiedad, tristeza, incluso desesperanza, y falta de ilusión por vivir.
Es importante superar estos miedos para poder vivir pacíficamente y libre de preocupaciones innecesarias. No podemos permitir que la idea de la muerte consiga que no disfrutemos de la propia vida.
Psicopíldoras:
- Desde el momento que veas que la situación empieza a interferir negativamente en tu vida, pide ayuda profesional. Muchas personas atraviesan la misma situación que tú. Suelen avergonzarse de estas ideas obsesivas y por eso, suelen vivirlo en silencio, pero lo cierto es que este miedo irracional es bastante habitual.
- Piensa que tenemos miedo porque nos han enseñado a tenerlo y porque además, es necesario tenerlo. El miedo se aprende, por lo tanto, podemos hacer que desaparezca ante las situaciones irracionales. Aprender, desaprender y reaprender
- Acepta la idea que la muerte existe. La conciencia de la muerte puede ser utilizada para disfrutar más de la vida. Vive la vida de la manera en que debes vivirla. No la desperdicies preocupándote acerca de algo que no vas a poder evitar y que forma parte de la vida.
- Enfoca a lo que depende de ti. Morir solo depende de uno. Lo que si depende de uno es lo que hagamos para mantener la salud lo mejor posible. Hacer deporte, hábitos de alimentación saludable, gestionar bien las emociones, buen habito de descanso y hacer lo que nos hace sentir bien interfiere positivamente en nuestra salud.
- Busca el porqué de tu miedo (un acontecimiento traumático, una muerte no superada…) Cuando encuentras la causa de tus miedos, los sentimientos catastróficos disminuirán, por lo que será más fácil superar el miedo a la muerte.
- Evitar pensar en la muerte no es la solución. No tengas miedo a imaginar y pensar sobre el tema. Un miedo desaparece cuando te acercas a él aunque sea a nivel mental. Mientras te escondes y lo evitas, el miedo se alimenta, crece y se hace más fuerte. Por el hecho de pensar en ello, no va a ocurrir. Sin embargo, si piensas en ello desde la aceptación (todos moriremos algún día, pero no tiene por qué ser ahora), te ayudará a vivir con más calma y a disfrutar más de la vida.
- Esfuérzate en dejar de “preocuparte” por la muerte y empieza a “ocuparte” en disfrutar de la vida. Enfréntate a ese pensamiento y cuestiónalo.
Hoy estas vivo así que vive, pero no de cualquier manera. ¡Vive bien! Que el miedo a la muerte no haga que todos los días de tu vida sean un infierno.
Tamara de la Rosa / Psicóloga en Tenerife
tamaraconsulta@gmail.com
Twitter: @tamaradelarosapsicologa
Facebook: @tamaradelarosapsicologa
Instagram: @tamaradelarosapsicologa
Si quieres leer más artículos de Tamara de la Rosa (psicóloga en Tenerife):, ¡haz click aquí!